Por fin ha llegado el gran día. Espero que todas tengan ya su material dispuesto para trabajar.
No queda más que ir al grano.
Lo que a continuación les detallo no es más que una sugerencia sobre cómo hacer los muñequitos, sólo es el modo en que a mi me resultó...
Comencemos colocando sobre nuestra mesa de trabajo las telas que hemos elegido para cada una de las partes y los patrones que encontrarán en tamaño real. Marcar los cuerpos y cortar dejando un margen de 1/2 pulgada para la costura.
Seguimos con los gorros y dobleces; caritas y los fondos de los cuerpos. No olviden dejar siempre 1/2 pulgada para dar costura.
Al finalizar, tendrán algo así como lo indica la imagen abajo.

Seguimos con los bracitos que es la única parte del patrón que nos puede dar un poco de trabajo, si es la primera vez que se animan con una tilda. Vamos a ver....

Marquemos el patrón del bracito, que es igual para ambos muñecos en un papel y lo doblamos por la línea divisora que trae el patrón entre el brazo y los guantes. Recordemos que los guantes debemos hacerlos con las telitas que elegimos para las aplicaciones.

Luego, marcamos en nuestro género las mangas que le dan forma a la primera parte del brazo y extendemos una línea larga de modo que nos alcance para el segundo bracito que debe quedar tal como abajo lo indico.


Ya marcados en el género nuestras partes, debemos agregarle la segunda parte que lo compone, el guante. Hacemos los siguiente:
Tomamos el género que deseamos agregar y unimos derecho con derecho, lo vemos aquí
Agarramos firmemente ambas telas con alfileres de modo que podamos dar costura sin que se nos corra la tela.

Sacamos nuestra maquinita de coser o le damos costura a mano por la línea de unión marcada en nuestro primer género. (he cosido con hilo blanco este ejemplo para que se note en la fotografía, con rojo, no se veía nada!)

Revisamos por el derecho nuestra costura y ya nos queda listo el género para marcar por completo nuestro patrón del bracito.

Tenemos dos opciones para los bracitos en la costura.
El primero es coser por los bordes dejando un espacio para luego dar vuelta y rellenar.
O el segundo, coser por completo el brazo y luego dar un corte en la parte de atrás para dar vuelta y rellenar, para finalmente coser con puntada invisible. Ustedes elijan según lo que les parezca más conveniente. Yo usé la segunda.

(ejemplo de opción 1)

Al coser debemos fijarnos en que ambas partes nos queden emparejadas, así como lo hacemos en el patchwork, de este modo nos queda parejo el brazo.


Al terminar el objetivo tendremos algo como indica la foto arriba.
Muy bien. Eso es todo por esta semana.
Espero haber explicado bien el modo de confeccionar el bracito, si ha quedado algo enredado, me avisan y explicamos de nuevo. Las dudas a mi correo.
Un abrazo a todas, nos vemos el próximo sábado.
Vero
Pd. Necesito que Lily y Meli, envíen sus correos porque tengo problemas con ellos.